La inteligencia artificial sigue transformando el panorama educativo, y OpenAI ha dado un paso significativo al lanzar una función innovadora en ChatGPT que busca apoyar el aprendizaje activo. Este nuevo modo, bautizado como “Estudia y aprende”, está diseñado para convertirse en una herramienta pedagógica que acompaña a estudiantes en su proceso formativo, sin ofrecer respuestas directas, sino guiando el razonamiento y la reflexión crítica.

Disponible tanto para quienes usan la versión gratuita como para los suscriptores de los planes Plus, Team y Pro, este modo se presenta como una alternativa ética y responsable frente a los debates sobre el uso indebido de la inteligencia artificial en entornos académicos.

Una IA que enseña sin resolver directamente

A diferencia del uso convencional de los chatbots, que tienden a dar soluciones rápidas, esta funcionalidad transforma a ChatGPT en un mentor educativo que trabaja junto al alumno para que comprenda el contenido y encuentre las respuestas por sí mismo. La idea no es simplificar el estudio, sino enriquecerlo mediante dinámicas interactivas que fomentan la autonomía.

Entre las estrategias que incorpora, destacan las preguntas abiertas, explicaciones detalladas, ejercicios tipo test y simulaciones de exámenes adaptados a las necesidades de cada usuario. Todo ello con el objetivo de desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de análisis.

Desarrollado con expertos educativos

Para crear esta nueva experiencia, OpenAI ha colaborado estrechamente con profesionales de la educación: docentes, pedagogos y científicos del aprendizaje han contribuido en el diseño de esta herramienta, integrando metodologías activas y personalizadas. Gracias a esta sinergia, el modelo ofrece recursos que no solo informan, sino que estimulan el aprendizaje profundo.

También se ha previsto la incorporación de nuevas funciones a corto plazo, como el seguimiento del progreso, objetivos personalizados y métricas de evolución, que permitirán evaluar el rendimiento de cada usuario de manera individualizada.

Ideal para universitarios, útil para todos

Aunque el enfoque principal está dirigido a estudiantes universitarios, el modo “Estudia y aprende” resulta provechoso para cualquier persona interesada en mejorar sus conocimientos o prepararse para evaluaciones. Desde opositores hasta autodidactas, esta herramienta abre la puerta a una experiencia educativa asistida, pero exigente, donde el esfuerzo individual sigue siendo clave.

La activación del modo es sencilla: se realiza directamente desde el menú de herramientas de ChatGPT, y puede activarse o desactivarse durante el transcurso de una conversación, ofreciendo así flexibilidad total al usuario.

Un paso hacia una IA educativa más responsable

Con esta iniciativa, OpenAI responde a las preocupaciones sobre la fiabilidad de las respuestas generadas por IA y su uso como herramienta para el fraude académico. En lugar de facilitar atajos, el nuevo modelo pone el foco en el desarrollo de competencias reales, promoviendo un aprendizaje más consciente, autónomo y duradero.

Aunque la función aún está en fase de evolución y mejora, su impacto ya se percibe como un avance clave hacia una inteligencia artificial más ética en el ámbito de la educación. Sin duda, marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre tecnología y enseñanza.