
Publicado el 3 de agosto de 2025
La presidencia de Dinamarca en el Consejo de la Unión Europea ha puesto nuevamente sobre la mesa una propuesta que ha generado intensos debates en los últimos años: el escaneo de mensajes privados en plataformas digitales. Conocida como «Chat Control», esta iniciativa busca combatir el abuso sexual infantil en línea, pero ha despertado serias preocupaciones sobre la privacidad y los derechos digitales de los ciudadanos europeos.
Desde el 1 de julio de 2025, Dinamarca lidera el Consejo de la UE y ha señalado como prioridad reforzar las capacidades policiales mediante el uso de tecnologías avanzadas 1. En este contexto, ha impulsado una versión más estricta del proyecto Chat Control, con la intención de lograr su aprobación el próximo 14 de octubre. La propuesta obligaría a servicios de mensajería como WhatsApp, Signal y ProtonMail a escanear los mensajes de los usuarios, incluso si están cifrados de extremo a extremo.
¿Qué implica el Chat Control?
El mecanismo central de esta medida es el llamado «escaneo del lado del cliente», una técnica que analiza los mensajes antes de que se cifren. Esto permitiría detectar contenido relacionado con abuso infantil (CSAM) antes de que llegue al destinatario, pero también abriría la puerta a una vigilancia masiva sin precedentes.
Organizaciones defensoras de la privacidad, expertos en ciberseguridad y partidos políticos como el Partido Pirata han expresado su rechazo frontal a esta propuesta. Argumentan que debilitar el cifrado pone en riesgo la seguridad digital de millones de usuarios y sienta un peligroso precedente para el control estatal sobre las comunicaciones privadas 1.
Un camino lleno de obstáculos
Desde su primera aparición en 2022, el proyecto ha enfrentado múltiples fracasos. La presidencia polaca fue la última en abandonar el intento de aprobarlo, y versiones anteriores más moderadas tampoco lograron consenso. Por ejemplo, Bélgica propuso en 2024 una alternativa que requería el consentimiento del usuario para escanear fotos, vídeos y enlaces, pero tampoco fue aceptada 1.
En febrero de 2025, Polonia presentó una versión voluntaria del escaneo, enfocada en la prevención, que tampoco prosperó. Ahora, Dinamarca apuesta por una estrategia más firme, confiando en que algunos países que antes se oponían han cambiado de postura o se muestran indecisos, lo que podría facilitar la aprobación del texto.
Alemania, el voto decisivo
Uno de los actores clave en esta negociación será Alemania, que aún no ha definido su posición oficial. Su decisión podría inclinar la balanza hacia la aprobación o el rechazo definitivo del proyecto. Mientras tanto, la Comisión Europea sigue impulsando el programa ProtectEU, que busca legalizar el acceso a datos cifrados antes de 2030.
¿Privacidad o seguridad?
El debate sobre Chat Control refleja una tensión creciente entre la necesidad de proteger a los menores en internet y la defensa de los derechos fundamentales. Aunque el objetivo de frenar el contenido ilegal es legítimo, muchos expertos advierten que las herramientas propuestas podrían ser utilizadas para otros fines, erosionando la privacidad de todos los ciudadanos.
La presidencia danesa insiste en que esta medida es necesaria para enfrentar los desafíos del crimen digital, pero la oposición sigue siendo fuerte. El próximo 14 de octubre será una fecha clave para el futuro de la privacidad en Europa.