
La inteligencia artificial ha revolucionado nuestra forma de interactuar con el mundo digital. Entre sus aplicaciones más populares se encuentra la posibilidad de convertir fotos reales en ilustraciones al estilo Ghibli, una estética mágica que evoca nostalgia y fantasía. Pero ¿te has preguntado si es seguro subir tu rostro a estas plataformas?
¿Qué hay detrás de esta tendencia?
Apps y webs que prometen transformar selfies en dibujos estilo Studio Ghibli se han vuelto virales. La mezcla de nostalgia, arte y tecnología resulta irresistible para millones de usuarios que comparten sus resultados en redes sociales.
Sin embargo, la experta en ciberseguridad María, a través de su canal de TikTok, ha lanzado una advertencia: «Estás regalando tu cara para siempre».
Tu rostro es un dato biométrico, no solo una imagen bonita
Subir una fotografía a una app de IA no es un acto inocente. Según María, “el rostro es un dato biométrico, tan único como una huella digital”. Esto significa que puede ser utilizado para identificarte, rastrearte o incluso suplantarte en entornos digitales, algo que los ciberdelincuentes podrían aprovechar.
¿Por qué es un riesgo?
- No sabes quién está detrás de la app: muchas de estas plataformas no tienen políticas de privacidad claras o son gestionadas por empresas poco transparentes.
- Tus fotos pueden ser almacenadas y reutilizadas sin tu consentimiento.
- Pueden ser entrenadas con tus datos biométricos para mejorar otros modelos de IA, o peor aún, para fines comerciales o maliciosos.
Cómo usar estas apps de forma segura
Si decides usar herramientas que convierten fotos en ilustraciones al estilo Ghibli, hazlo con precaución. Aquí tienes algunos consejos:
Recomendaciones para proteger tu identidad:
- Revisa la política de privacidad de la aplicación.
- Investiga quién está detrás del desarrollo (empresa, país, reputación).
- Evita subir fotos de alta resolución donde tu rostro esté perfectamente visible.
- No uses la misma imagen para todos los servicios de IA.
- No compartas fotos de menores o de otras personas sin su consentimiento.
El debate ético: ¿la IA sustituye al arte?
Más allá de la seguridad, hay un debate que no podemos ignorar: el uso de estéticas artísticas como la de Studio Ghibli en herramientas automáticas.
Hayao Miyazaki, el legendario creador de Ghibli, ha sido tajante:
«La inteligencia artificial no puede reemplazar la emoción y la espiritualidad del arte hecho a mano.»
¿Por qué importa esto?
- El estilo Ghibli no es solo una técnica visual: es el reflejo de una filosofía, de una forma de ver el mundo con humanidad, naturaleza y sensibilidad.
- Usar IA para replicar este estilo sin intención artística o emocional puede considerarse una forma de apropiación cultural y creativa.
- Además, esta tecnología impacta directamente en el trabajo de ilustradores, artistas y diseñadores, quienes pueden ver reducidas sus oportunidades laborales por soluciones automatizadas.
Entonces, ¿vale la pena convertir tus fotos al estilo Ghibli con IA?
Sí, pero con conciencia. Disfrutar de la tecnología no debe implicar perder el control sobre nuestra privacidad ni despreciar el valor del arte humano. La IA puede ser una herramienta poderosa, pero su uso debe ir acompañado de ética, respeto y precaución.