
Después de años de mantener su dominio digital casi intacto, Google enfrenta su mayor amenaza legal en décadas. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha llevado a la empresa a juicio por monopolizar ilegalmente los mercados de búsqueda y tecnología publicitaria, lo que podría desencadenar una reestructuración histórica del gigante tecnológico.
¿Por qué Google está en juicio?
En dos frentes legales distintos, Google ha sido declarada culpable de prácticas monopolísticas:
- Búsquedas en línea: El juez Amit Mehta dictaminó en 2023 que Google usó su poder para eliminar a la competencia, especialmente a través de acuerdos de exclusividad con fabricantes como Apple.
- Tecnología publicitaria: Una jueza en Virginia determinó que Google dominaba ilegalmente el mercado mediante su servidor de anuncios DFP y su intercambio publicitario AdX.
Ahora, en una segunda fase crítica de los juicios, se debatirá qué sanciones o soluciones deben imponerse para restablecer la competencia.
¿Qué medidas correctivas propone el gobierno?
El Departamento de Justicia quiere ir más allá de simples multas. Entre las medidas que plantea se encuentran:
- Venta del navegador Chrome.
- Compartir los datos de búsqueda con competidores como Bing o DuckDuckGo.
- Eliminar los acuerdos de exclusividad con fabricantes de dispositivos.
- Informar al gobierno sobre futuras inversiones en inteligencia artificial.
El objetivo es que estas sanciones sean a prueba de futuro, para evitar que Google recupere su posición monopolística, especialmente en sectores emergentes como la IA.
La inteligencia artificial, el nuevo campo de batalla
El auge de la inteligencia artificial generativa ha captado la atención de las autoridades. El temor es que Google use su ventaja en datos y recursos para consolidar un nuevo monopolio en el ámbito de la búsqueda basada en IA. Empresas como OpenAI, Perplexity y Microsoft participarán en el juicio para argumentar la necesidad de un ecosistema más abierto.
¿Y qué pasa con la publicidad digital?
Aunque menos mediático que el caso de búsqueda, el mercado publicitario digital es el corazón económico de Internet. Google controla tanto el lado de la oferta (editores) como de la demanda (anunciantes), y la jueza Leonie Brinkema ya ha confirmado la existencia de una situación de monopolio en dos áreas clave:
- DFP: Servidor de anuncios para editores.
- AdX: Plataforma de intercambio publicitario.
El gobierno podría solicitar la separación de estos servicios, lo cual revitalizaría la competencia en el mercado publicitario online, beneficiando a editores y anunciantes.
¿Qué viene después para Google?
- Verano de 2025: Se espera la decisión judicial sobre el caso de las búsquedas.
- Fin de 2025: Posible juicio y fallo en el caso de tecnología publicitaria.
- Apelaciones en curso: Google planea apelar ambos casos, un proceso que podría alargarse durante años.
Además, aunque una futura administración, como la de Donald Trump, podría suavizar las sanciones, los estados implicados también podrían ejercer presión para que se apliquen reformas reales y permanentes.
Lecciones del pasado: el caso de Microsoft
Este caso recuerda a la batalla legal contra Microsoft en 2001 por su dominio del sistema operativo Windows. Aunque no hubo una división de la empresa, las medidas implementadas permitieron que nuevas empresas prosperaran, como… Google.
#Google #Antimonopolio #JusticiaEEUU #JuicioGoogle #PublicidadDigital #AI #Tecnología #Chrome