La industria del videojuego se suma al control de acceso por edad

La clasificación por edades en los videojuegos ha estado presente desde hace años en Europa gracias al sistema PEGI (Pan European Game Information), que establece qué títulos son adecuados para cada grupo de edad, desde los 3 hasta los 18 años. Sin embargo, este sistema ha tenido una gran limitación: aunque un juego esté etiquetado como +18, los menores pueden acceder a él fácilmente, ya sea comprándolo directamente, pidiéndoselo a sus padres o creando cuentas falsas.

Este escenario está a punto de cambiar. En las últimas semanas, se ha filtrado información que apunta a la implementación de verificación de edad obligatoria en videojuegos, comenzando por uno de los títulos más populares del mundo: Grand Theft Auto Online.


GTA Online se prepara para aplicar controles de edad más estrictos

Según datos compartidos por el conocido filtrador Tez2 en la red social X, Rockstar Games está trabajando en un sistema de verificación de edad para GTA Online, el modo multijugador de Grand Theft Auto V. Esta medida busca restringir el acceso a ciertas funciones del juego a usuarios que no cumplan con la edad mínima requerida, en este caso, 18 años.

El sistema detectado en el código del juego sugiere que los jugadores deberán escanear un código QR con su móvil o iniciar sesión en Social Club, la plataforma oficial de Rockstar. Una vez allí, se solicitará confirmar la edad del usuario para poder acceder a funciones como:

  • Enviar mensajes de texto dentro del juego
  • Comprar en la tienda virtual
  • Subir contenido a Snapmatic, la red social interna del juego

Una tendencia global: la verificación de edad se extiende por redes y plataformas digitales

Este movimiento no es exclusivo del mundo de los videojuegos. En los últimos meses, países como Estados Unidos, Reino Unido y miembros de la Unión Europea han comenzado a implementar sistemas de verificación de edad en redes sociales, páginas web y plataformas digitales. El objetivo común es claro: proteger a los menores de contenido inapropiado y limitar su acceso a entornos que no están diseñados para ellos.

En paralelo, se han propuesto medidas como la prohibición de smartphones en centros educativos, con el fin de evitar distracciones y el uso indebido de dispositivos móviles por parte de adolescentes. Todo esto forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la seguridad digital de los menores.


¿Es culpa de los desarrolladores? La presión normativa marca el ritmo

Aunque algunos usuarios han criticado a Rockstar por esta nueva medida, lo cierto es que la decisión responde a cambios legislativos y presiones gubernamentales. Las autoridades están exigiendo a las empresas tecnológicas y desarrolladoras de videojuegos que implementen mecanismos más eficaces para controlar el acceso de los menores a contenidos para adultos.

Además, la nueva normativa de la Unión Europea podría ir aún más lejos, exigiendo no solo verificación de edad, sino también comprobación de licencias para instalar aplicaciones, lo que podría limitar el uso de apps de terceros en dispositivos Android.


Conclusión: un nuevo estándar para el acceso digital

La llegada de la verificación de edad a GTA Online marca un punto de inflexión en la industria del videojuego. Lo que antes era una recomendación ahora se convierte en una obligación, y es probable que otros títulos sigan el mismo camino en los próximos meses.

Este cambio busca proteger a los menores y garantizar que el contenido para adultos esté realmente restringido a quienes cumplen con los requisitos legales. Aunque aún queda por ver cómo se implementará en cada país, todo apunta a que la verificación de edad será parte del futuro digital, tanto en videojuegos como en redes sociales y plataformas online.