
El 14 de octubre de 2025 marcará el fin oficial del soporte para Windows 10. Microsoft ha confirmado que, a partir de esa fecha, dejará de lanzar actualizaciones de seguridad gratuitas, dejando a millones de usuarios expuestos a ciberataques, malware y vulnerabilidades críticas.
Según estimaciones, más de 240 millones de dispositivos en todo el mundo no cumplen los requisitos para actualizar a Windows 11, lo que coloca a sus propietarios ante una difícil decisión: cambiar de equipo, arriesgarse a seguir con Windows 10 o buscar alternativas viables.
¿Qué implica el fin del soporte de Windows 10?
Microsoft ha sido tajante: no habrá prórroga. El 14 de octubre de 2025 se termina el soporte oficial, lo que significa:
- Fin de actualizaciones de seguridad gratuitas.
- Solo empresas podrán pagar soporte extendido hasta 2026.
- Mayor exposición a virus, ransomware, spyware y robos de identidad.
- Aplicaciones nuevas comenzarán a dejar de ser compatibles.
¿Qué opciones tienen los usuarios?
La transición a Windows 11 no es posible para todos. Muchos PCs perfectamente funcionales no cumplen con requisitos como el chip TPM 2.0 o procesadores compatibles. Frente a esta situación, estas son las opciones:
1. Comprar un nuevo equipo
Es la recomendación oficial de Microsoft, pero no es una opción viable para todos, especialmente en regiones con bajo poder adquisitivo o en tiempos de crisis económica.
2. Migrar a Linux
Una alternativa cada vez más popular es instalar Linux, un sistema operativo libre, seguro y cada vez más amigable. Distribuciones como Ubuntu, Linux Mint o Zorin OS ofrecen interfaces similares a Windows y son ideales para navegar, trabajar, estudiar y más.
“Pasarse a Linux puede dar miedo, pero si lo pruebas, ya no hay marcha atrás”, aseguran muchos usuarios.
3. Quedarse en Windows 10… bajo su propio riesgo
Aunque es posible seguir usando Windows 10 tras el fin del soporte, será una decisión arriesgada. La falta de actualizaciones de seguridad dejará tu equipo expuesto a amenazas crecientes y cada vez más sofisticadas.
¿Por qué Microsoft acelera el adiós a Windows 10?
La compañía fundada por Bill Gates está más cerca que nunca de eliminar Windows 10 antes de lo previsto. Aunque inicialmente se pensaba extender el soporte hasta 2029, todo apunta a una retirada más rápida. Estas son las razones:
1. Tiempo en el mercado
Windows 11 lleva ya casi 4 años disponible. Según IDC, el 78% de los portátiles vendidos en 2024 ya venían con este sistema operativo preinstalado.
2. Presión sutil (o no tanto)
Microsoft ha limitado funciones como Copilot (su IA estrella) solo a Windows 11. Además, ha llenado Windows 10 de advertencias como “Tu PC no es seguro sin actualizar”, lo que ha disparado las actualizaciones forzadas.
3. Hardware más eficiente
Los nuevos procesadores están optimizados para Windows 11. Comparado con Windows 10, el sistema es hasta un 18% más rápido y consume un 12% menos de batería en portátiles modernos.
¿Qué pasa con los millones de equipos que no cumplen los requisitos?
Aquí está el verdadero problema. Según Lansweeper, el 43% de los PCs de empresas no pueden instalar Windows 11. Esto significa millones de ordenadores quedarán atrapados en Windows 10, aún siendo perfectamente funcionales.
Microsoft sugiere reciclar estos equipos para reducir el impacto ambiental, pero muchos expertos y usuarios optan por reaprovecharlos con Linux, extendiendo su vida útil y evitando el gasto innecesario.
Recomendaciones clave para usuarios de Windows 10
- Haz una copia de seguridad de tus archivos importantes antes de tomar cualquier decisión.
- Explora Linux como alternativa gratuita y segura.
- Evita instalar Windows 11 de forma no oficial, ya que podrías tener errores y sin garantía de funcionamiento.
- Considera el soporte extendido solo si tienes necesidades empresariales.