A falta de varios meses para que Samsung estrene su buque insignia Galaxy S26 Ultra, Xiaomi ha confirmado su liderazgo al asegurar que lanzará el primer móvil equipado con el nuevo Snapdragon 8 Elite 2. Qualcomm presentará oficialmente este chipset en septiembre durante su Snapdragon Summit, y Xiaomi repetirá la estrategia seguida con la serie Xiaomi 15 para hacerse con la primicia del mercado Android.

Calendario de lanzamiento: Xiaomi vs Samsung

Qualcomm ha fijado la presentación del Snapdragon 8 Elite 2 entre el 23 y el 25 de septiembre durante su evento anual en Hawái. Poco después, Xiaomi pondrá a la venta un dispositivo basado en este SoC, adelantándose así por varios meses al Galaxy S26 Ultra, cuya llegada no está prevista antes de enero de 2026.

Este movimiento estratégico se apoya en:

  • La capacidad de Xiaomi para acelerar el desarrollo y la producción de sus terminales.
  • La sólida relación con Qualcomm, reforzada tras ser pionero con el Snapdragon 8 Elite de primera generación.
  • La confirmación pública de Cristiano Amon, CEO de Qualcomm, anunciando a Xiaomi como el primer OEM en adoptar el chip.

Snapdragon 8 Elite 2: qué esperar del nuevo SoC

El Snapdragon 8 Elite 2 hereda el diseño de clúster avanzado de su predecesor, con dos núcleos de alto rendimiento y seis de eficiencia. Aunque sus especificaciones completas se desvelarán en el Summit, se anticipa:

  • Un proceso de fabricación en 3 nm de TSMC mejorado.
  • Aumento significativo en potencia de CPU y GPU frente al Snapdragon 8 Elite Gen 1.
  • NPU renovada con capacidad de hasta 100 TOPS para acelerar tareas de inteligencia artificial.
  • Mejora en la eficiencia energética, clave para prolongar la autonomía de los dispositivos.

Xiaomi 15: precedente de innovación

Xiaomi ya demostró su capacidad para adelantarse a la competencia con la serie Xiaomi 15. Aquellos móviles fueron los primeros en montar el Snapdragon 8 Elite Gen 1 apenas unas semanas tras su anuncio. Ahora, siguiendo la misma hoja de ruta, la firma china recompensará a sus usuarios con el Snapdragon 8 Elite 2 en tiempo récord.

Este patrón de lanzamiento permite a Xiaomi:

  • Captar la atención de entusiastas y medios especializados.
  • Recuperar cuota de mercado frente a rivales como Samsung, OnePlus o Realme.
  • Generar métricas de rendimiento (benchmarks) que refuercen su reputación tecnológica.

Impacto en benchmarks y rendimiento

Las primeras pruebas de rendimiento podría mostrarse en el mismo evento de presentación del terminal. Se espera que el Snapdragon 8 Elite 2:

  • Supere en un 15–20 % el rendimiento gráfico de su generación anterior.
  • Alcance velocidades de reloj más elevadas, manteniendo una gestión térmica optimizada.
  • Ofrezca mejoras notables en tareas de fotografía computacional y procesamiento de video.

Con estas previsiones, Xiaomi afianzará su posición en el ranking de dispositivos Android más potentes del mercado.

¿Y Samsung qué hará?

Aunque el firmware filtrado de One UI 8.5 ya da pistas de que el Galaxy S26 Ultra también montará el Snapdragon 8 Elite 2 en determinados mercados, su lanzamiento comercial se retrasará hasta principios de 2026. Esta diferencia de calendario dejará a Xiaomi como el gran protagonista de la temporada alta de ventas navideñas y de inicio de año.

Samsung, por su parte, podría optar por reforzar su oferta con versiones Exynos en regiones donde controla la fabricación, pero el impacto de carecer de la primicia ante Xiaomi puede traducirse en:

  • Debate mediático sobre quién lidera la innovación móvil.
  • Posible pérdida de ventas anticipadas del S26 Ultra.
  • Presión para acelerar sus ciclos de desarrollo en futuras generaciones.

Conclusión

La confirmación de Xiaomi como primer fabricante en lanzar un smartphone con el Snapdragon 8 Elite 2 marca un nuevo capítulo en la competencia entre marcas Android. Gracias a su estrecha colaboración con Qualcomm y a la agilidad en sus procesos, Xiaomi no solo refuerza su imagen de innovación, sino que también pone contra las cuerdas a Samsung y otros rivales. Mientras esperamos el Snapdragon Summit de septiembre, la industria móvil ya tiene un claro vencedor: Xiaomi y su próxima apuesta por el chipset más avanzado de Qualcomm.